La Cultura del Queso

Nos gusta contar historias

Los quesos cuentan nuestra historia

Un recorrido por la historia de la humanidad con los grandes hitos del queso, ligados estrechamente a momentos cruciales para el ser humano.
Del neolítico a nuestros días, la evolución del queso es una fascinante trayectoria donde se unen desde el inicio innovación y tradición; artesanía y avances científicos y técnicos; alimentación, cultura y placer.

La Cultura del Queso

A finales de la Edad de Piedra, aparece el pastoreo... y la elaboración de queso. El Imperio romano extiende sus fronteras... y su sabiduría para cuajar la leche. Y hay más: la cultura en los monasterios medievales, el gran científico Pasteur... Te invitamos a descubrir el papel del queso en cada etapa de nuestra historia. ¿Quieres conocerlas?

La Cultura del Queso

A finales de la Edad de Piedra, aparece el pastoreo... y la elaboración de queso. El Imperio romano extiende sus fronteras... y su sabiduría para cuajar la leche. Y hay más: la cultura en los monasterios medievales, el gran científico Pasteur... Te invitamos a descubrir el papel del queso en cada etapa de nuestra historia. ¿Quieres conocerlas?

El queso a través de la historia

7000 a.C.
7000 a.C.
Aparición del queso con la leche transportada en odres hechas de los estómagos de los animales. Se inicia una apasionante aventura que llega hasta nuestros días: la elaboración del queso.
100 a.C.
Los romanos inventaron la prensa para escurrir la cuajada. Son grandes productores y extienden el consumo del queso por todo su imperio.
100 a.C.
700/1300
700/1300
Los monjes europeos, en los monasterios y abadías de la Europa Medieval, inventan técnicas de afinaje y toman el testigo en la evolución del queso.
1300/1600
A lo largo de la Alta Edad Media y del Renacimiento, surgen variedades únicas. Cada región, cada zona, da nombre a los quesos (hoy nombradas DOP).
1300/1600
1864
1864
Louis Pasteur descubre la destrucción de bacterias gracias al calor. De esta forma empieza la pasteurización que garantiza la seguridad alimenticia de los quesos.
1970
Pasteurización y desarrollo de la industrialización. Los quesos se pueden fabricar en grandes volúmenes, se estandarizan.
1970
2000
2000
Impulso del consumo con novedades, tendencias y nuevos sabores. La cultura del queso como experiencia gourmet.
2025
El queso sigue ganando adeptos que aprecian su riqueza y, cada vez más, buscan variedades en sintonía con sus valores, como la gama BIO.
2025
7000 a.C.
7000 a.C.
Aparición del queso con la leche transportada en odres hechas de los estómagos de los animales. Se inicia una apasionante aventura que llega hasta nuestros días: la elaboración del queso.
100 a.C.
100 a.C.
Los romanos inventaron la prensa para escurrir la cuajada. Son grandes productores y extienden el consumo del queso por todo su imperio.
700/1300
700/1300
Los monjes europeos, en los monasterios y abadías de la Europa Medieval, inventan técnicas de afinaje y toman el testigo en la evolución del queso.
1300/1600
1300/1600
A lo largo de la Alta Edad Media y del Renacimiento, surgen variedades únicas. Cada región, cada zona, da nombre a los quesos (hoy nombradas DOP).
1864
1864
Louis Pasteur descubre la destrucción de bacterias gracias al calor. De esta forma empieza la pasteurización que garantiza la seguridad alimenticia de los quesos.
1970
1970
Pasteurización y desarrollo de la industrialización. Los quesos se pueden fabricar en grandes volúmenes, se estandarizan.
2000
2000
Impulso del consumo con novedades, tendencias y nuevos sabores. La cultura del queso como experiencia gourmet.
2025
2025
El queso sigue ganando adeptos que aprecian su riqueza y, cada vez más, buscan variedades en sintonía con sus valores, como la gama BIO.